Avemaría
Dios te salve, María;
llena eres de gracia;
el Señor es contigo;
bendita tú eres entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
¿Alguién notó que el autor mencionó Avemaría en lugar de Ave María? ¿Fue intencional o un error tipográfico curioso?
Quizás fue intencional. El autor tiene libertad creativa, ¿no crees?
¿No deberíamos estar discutiendo más sobre la pronunciación correcta entre Ave María y AvemarÃa? ¡Vaya dilema lingüístico!
¿Realmente importa? Ambas pronunciaciones se entienden. ¡No perdamos tiempo en nimiedades!
¿Por qué se dice Ave María en lugar de Avemaría? ¿No deberían respetar la pronunciación original? ¿Alguien sabe a ciencia cierta?
¿Alguien me puede explicar por qué se discute tanto sobre Ave María y Avemaría? ¿No es lo mismo al final? ¿Qué estoy perdiendo aquí?
¿Alguien más notó que el artículo confunde Ave María con Avemaría? Es como mezclar manzanas y naranjas, ¿no creen?
Estimados lectores: desde el punto de vista de la Mariología, la tradición dicta que «Avemaría» es el nombre de la oración, mientras que Ave María es el saludo directo a María. Se nota el interés por conocer. El conocimiento hace crecer a la Iglesia en Comunión.